La Otra Parte, Tandil – Documental 83′

Es un largometraje documental que trata sobre un curioso fenómeno de la naturaleza en las Sierras de Tandilia (Argentina) y que incluye a La Piedra Movediza, en donde aparentemente se teje un sistema de conexiones entre los distintos elementos líticos de la zona conformando un paisaje ritual. El director del documental se interna  en esta hipótesis para dilucidar si puede existir en el Sistema de Tandilia construcciones megalíticas relacionadas con los astros o  si la  ubicación de las piedras es simplemente producto de una casualidad de la naturaleza.

Mejor película y mejor guion en el 2o.
Festival Regional de Cine Arbolito en el Partido de Mar Chiquita (2023).

1o Edición de la muestra «Ventana Bonaerense”.
Selección Oficial en la categoría No Ficción. Mar del Plata (2022).

7o Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia
Selección Oficial Orígenes del PEFF (2022).

Budapest Film Festival
Seleccionada en la categoría mejor documental (2022).

15 Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva
Competencia Documental (2021).

18 Festival de Cine Argentino de Tandil
Película de apertura (2021).

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A TODOS LOS ENTREVISTADOS QUE PARTICIPARON EN EL DOCUMENTAL.

Ricardo Moyano, Néstor Di Paola, Toni Ferrer, Julio Merlo, Ricardo Gerula †, Jorge Clavero (Gran Maestre), Horacio Villalba, Delia Caniumir, Pablo Legarreta.

Con el apoyo de: INCAA y la Municipalidad de Tandil.

Idea original:
Dino Mendy.

Investigación:
Dino Mendy, Laura Garnica, Axel Meléndez,
Nicolás Valerio, Felipe Restrepo.

Dirección:
Felipe Restrepo.

Guion:
Felipe Restrepo, Dino Mendy.

Asesoría en guion:
Virginia Morazzo.

Dirección de producción:
Mariana Mendiri.

Producción de campo:
Laura Garnica, Dino Mendy.

Dirección de fotografía:
Fabián Flores.

Cámara:
Fabián Flores, Dino Mendy, Nicolás Valerio.

Foto fija:
Nicolás Valerio, Laura Garnica.

Dirección de sonido:
Franco Di Saia.

Comunicación digital:
Axel Meléndez.

Ilustraciones:
Emmanuel Alcalá, Axel Meléndez.

Música incidental:
Gianni Wasserman, Sebastián Mansilla.

Tema musical principal:
Santiago Moraes.

Montaje:
Juan Fatur, Mariana Cencic, Felipe Restrepo.

Colorista:
Clara Bianchi.

Postproducción de imagen:
Juan Fatur.

Piezas de difusión audiovisual:
Lucía Blanquez.

Dirección de arte:
Esperanza Guzmán.

Asistente de dirección:
Virginia Morazzo.

Subtítulos al inglés:
María Inés Godoy

Equipos de rodaje:
Provideogrip.

Producción ejecutiva:
Mariana Mendiri, Dino Mendy. Ramiro Otero, Bruno Vergagni, Axél Meléndez, Felipe Restrepo.

Producción Asociada:
Provideogrip, CuerdasMendy Hnos, The Web Broadcasting Agency, Payana Audiovisual, Ciudad en Set.

Producción general:
Malcriados Audiovisuales.